También contamos con talleres autogestivos por lxs propios estudiantes tales como: barbería, filosofía, deconstruyendo masculinidades, informatica, reparación de PC, entrenamiento funcional, artes visuales, entre otros.
Así mismo, a partir del 2024, forman parte de la oferta los cursos del Instituto provincial de formación laboral (IPFL). Textil, gastronomía, encuadernación, testing de aplicaciones, entre otros.
Programa de voluntariado con el proyecto de extensión de Humanidades titulado: "Potencias de la invención para habitar el encierro", coordinado por Sergio Furgoni.
El CUSAM, desde sus orígenes, trabaja cotidiana y articuladamente con el Programa de Desarrollo y Articulación Territorial. Este desempeña una función crucial en la articulación de intereses y voluntades de diferentes actores sociales, económicos, políticos e institucionales de la región, propiciando espacios de diálogo que ponen en contacto sus recursos, saberes y experiencias, con el afán de construir una agenda común de necesidades y problemáticas, y elaborar posibles formas de abordarlas.
Link: https://www.unsam.edu.ar/articulacion-territorial/
Programa “Alfabetizar para la libertad” (Escuela de Humanidades). Coordinación: Liliana Berenstein
IG: @alfa.cusam
Programa de Lenguas. Lengua de Señas Argentina